Mostrando entradas con la etiqueta David López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David López. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

Cuánto cobra un Community Manager


¿Quieres empezar a ofrecer servicios de Community Management y no tienes claro cuánto cobrar? ¿Te gustaría saber cómo determinar tu precio ideal y cuánto están cobrando otros Community Managers en tu país?
Además de ver algunos datos sobre sueldos que te pueden dar una idea,te voy a explicar un método en 3 pasos, muy sencillo, para establecer tus propias tarifas, basándote en lo que ya hay y en tu capacidad de aportar valor frente a otros CMs.
Al final del post encontrarás también 3 herramientas de utilidad.
He preparado un vídeo en el que te explico con más detenimiento lo que veremos aquí:
Si te gusta o te interesa este tipo de contenidos, suscríbete a nuestro canal de YouTube y recibirás periódicamente más vídeos sobre aspectos de interés en Social Media.

La situación en el mundo para los Community Manager

De lo primero que debes ser consciente es de que éste es un tema controvertido. Piensa que estás vendiendo intangibles, es decir, que no vendes yogures, ventanas u ordenadores, por tanto poner precio a un servicio que depende, en gran medida, del valor y de la percepción de tus clientes, no es tan fácil como parece.
Hay gente que ha intentado entender cuánto cobra un Community Manager en distintos países. Sin ir más lejos, Vilma Núñez realizó una encuesta a una muestra de 500 personas y obtuvo resultados muy interesantes sobre las tarifas que se cobran por país en Latinoamérica y en España.
Sueldo Community Manager Latinoamérica Socialancer
www.vilmanunez.com
Por resumirlo brevemente, existen diferencias muy grandes en sueldos y tarifas por hora -aunque te recomiendo que te descargues el eBook y lo veas con detalle para sacar tus propias conclusiones-. Variaciones, en el caso de España, de 100 € a 1.600 € en sueldos y de 7 € a 53 € por hora en tarifas a clientes probablemente no son buenos consejeros, como recurso único, a la hora de decidir cuánto te conviene cobrar a ti.
Aparte de este análisis y otros que encontrarás haciendo cuatro búsquedas por Internet, es interesante ver también a quienes critican determinados informes, comoAlbert Mora y Eduardo González, pues esto te da una idea de que la situación, en efecto, no es tan clara como parece.
No puedes poner precio a tus servicios de Community Manager basándote en una intuición sin fundamento ni sacarte de la manga lo que te parezca.

Cómo poner precio a tus servicios de Community Manager

Como te decía, vamos a ver en 3 pasos qué es lo que tendrías que hacer para poner precio a tus servicios.

# 1. Entiende el contexto: en qué país vendes tu servicio

Sea como sea, el país sí importa. Lo has podido ver en el informe de Vilma: las diferencias de precios y salarios entre un país y otro marcan, en algunos casos, una diferencia grande respecto a lo que debes cobrar en cada región.
Por ello te recomiendo que, para saber cuál es la situación del país, hagas lo siguiente:
  • Busca en blogs y foros para ver de qué se habla.
  • Entra en grupos específicos de redes sociales para ver qué se cuece en los debates y aportar.
  • Infórmate en asociaciones o instituciones del país.
  • Realiza búsquedas orientadas en Google.
  • Consulta plataformas como Elance.com.
Aunque no llegarás a resultados concluyentes, sí conseguirás tener una idea de la percepción que los clientes pueden tener respecto a un servicio en un país determinado, y decidir si te interesa atacar y cómo.
Pero sigamos.

# 2. Determina el tipo de cliente y decídete por uno

Puedes tener clientes muy diversos, pero te recomiendo que, al menos para empezar, los agrupes del siguiente modo:
  • Autónomos o pequeños negocios.
  • Pymes.
  • Instituciones.
  • Grandes corporaciones.
Una vez agrupados, decídete por un grupo. Opta por aquel al que puedas aportar más valor basándote en tu experiencia previa, en tu conocimiento de su situación y en las necesidades que le vas a resolver. Cuantos más argumentos tengas y más certeros, mejor venderás tu servicio, y a lo mejor incluso más allá de lo que es el precio medio que has descubierto en tu investigación del contexto.

# 3. Valora el tipo de servicio

Hay servicios puntuales (preparación de plan de Social Media, lanzamiento de una campaña…) y servicios “de mantenimiento” (gestión de las redes de un cliente, análisis de cuentas…).
Lo que en realidad determina lo que cobres por cada servicio, en este caso, es el tiempo que debas dedicar y los costes asociados. Si vas a una multinacional, probablemente tengas costes de subcontratación de servicios o de herramientas de pago, mientras una tienda de bicicletas a lo mejor sólo quiere que le pongas en marcha las redes y el mayor coste sea tu tiempo personal.
Además, es probable que te digan que, como vas a trabajar durante 5 meses en el proyecto, les hagas un descuento adicional respecto a tu tarifa. Cuidado con esto. Lo que tienes que conseguir es demostrar al cliente que puedes aportarle más valor del que pueda percibir en un principio, y para ello te ayudarán herramientas como las que veremos a continuación.
[ACTUALIZACIÓN 10.04.2014. UNA IDEA MUY BUENA.]
En los comentarios al vídeo de YouTube, Daniel I. Krichman nos ha explicadocómo hacen ellos para dar valor a sus servicios ante clientes que no entienden de qué se trata ni por qué tienen que pagar lo que se les pide por los servicios de Social Media. Te dejo aquí su respuesta porque la idea me parece francamente buena:
Cómo poner valor a tus servicios de CM Socialancer

3 herramientas de utilidad

# 1. Nueva calculadora de Facebook ROI

Una herramienta que te ayudará a determinar el ROI de Facebook es la nueva calculadora de Facebook ROI que acaba de lanzar Agorapulse. Simplemente regístrate en la plataforma y podrás acceder con la suscripción gratuita. Si te ha pasado el período de prueba, resetea los datos desde tu cuenta y podrás acceder a ella de nuevo, tantas veces como quieras. En el vídeo de este postte explican cómo activar la calculadora en tu cuenta.
Calculadora de ROI Agorapulse Socialancer

# 2. Calculadora de Social Media ROI

La creamos en Socialancer junto con Francisco Marco-Serrano. En ella, incluyendo una serie de parámetros, podrás plantear escenarios diversos que te servirán para demostrar tus acciones en redes sociales.
Calculadora de Social Media ROI Socialancer

# 3. Calculadora Freelance

Puesto que se trata de determinar el precio por hora, si eres freelance aquí tienes también una herramienta que te puede ayudar a entender tus costes personales y los beneficios que quieres obtener por tu trabajo.

Calculadora freelance Socialancer

Conclusión

En resumen, fijar una tarifa para tus servicios de Community Management no es tan fácil como queremos. Tenemos la tendencia de querer pulsar un botón y que nos den la solución al instante, pero TODO PASA SIEMPRE POR LA INVESTIGACIÓN. Que no te engañen.
Gracias a lo que aprendas investigando podrás ofrecer mucho más valor y cobrar más caro de lo que cobra la media, y créeme que, una vez tengas clara tu tarifa y te des la suficiente visibilidad, bajarla será complicado, sencillamente porque tus servicios tienen un coste y los clientes lo tienen que entender. Se puede ajustar, pero no te recomiendo que te bajes los pantalones.
 ¿Cómo ves tú esta cuestión de los precios? ¿Crees que debes cobrar “lo que se cobra” o te ves capaz de cobrar más que la media? ¿Te surge alguna duda al respecto?

martes, 13 de enero de 2015

Tarjetas de presentación creativas

Las tarjetas de presentación son muy necesarias cuando te dedicas a los negocios, debido a que como su propio nombre lo indica, es la carta de presentación de una persona, por lo tanto, si tu negocio o idea de negocio esta en el ámbito de la creatividad, que tarjeta de presentación sea original hablará del trabajo que eres capaz de realizar.

Mira esta lista con una selección de las 22 tarjetas de presentación más creativas que pudimos encontrar.

Tarjeta de rallado de queso


macfaenes
macfaenes
JWT, Brazil

Sopapo miniatura con contactos

macfaenes

Tarjeta de un Sommelier

macfaenes

macfaenes
Diseño por: Caserne

Yoga Mat

macfaenes
Vancouver yoga center

Tarjeta de empresa de semillas

macfaenes
Struck, USA

Profesora de Yoga

macfaenes
Marked for Trade

Empresa de semillas

macfaenes
macfaenes
Por Jamie Wieck

Tarjeta con trasparencia

macfaenes
Por Dario Monetini
Por Dario Monetini

Tarjeta de un Dentista

macfaenes
Michael Häne & Remo Caminada

Silla de juguetes

macfaenes
DDB, Brazil

Empresa de parrillas

creative-business-cards-4-17-1 creative-business-cards-4-17-2

www.macfaenes.com
adsoftheworld.com

Tarjeta multiuso para bicicletas

www.macfaenes.com
Rethink Canada

Tarjeta de peluquería y estilistas

www.macfaenes.com www.macfaenes.com
www.macfaenes.com
Igor Perkusic

Rock clásico

www.macfaenes.com
Fabio Milito design, Roma, Italy

Carga aérea

www.macfaenes.com
Y&R, São Paulo, Brazil

Tarjeta de Restaurante con salero

www.macfaenes.com
Por flux

Entrenador personal

www.macfaenes.com
Leo Burnett, Dubai, United Arab Emirates

Entrenador personal 2

www.macfaenes.com

Centro de Yoga

www.macfaenes.com
Leo Burnett, Shanghai, China

Inversiones

www.macfaenes.com

www.macfaenes.com
Rethink, Canada

Abogado de divorcio

creative-business-cards-63 www.macfaenes.com

jueves, 16 de octubre de 2014

Los 19 peores envases de la historia del Marketing

Caminas por el supermercado empujando tu carrito lentamente por los pasillos, mientras revisas las interminables filas de productos esperando encontrar algo apetitoso que te seduzca, pero algo capta tu atención… ¡WTF! ¡¡Esas salchichas tienen forma de p*#&%*!!

Los fabricantes diseñan sus envases para captar la atención de sus clientes potenciales y posicionar su producto. Colores brillantes, eslóganes ingeniosos, materiales brillantes, lo que sea necesario para destacar y vender cientos de unidades. Sin embargo, las traducciones a otros idiomas o algún descuido pueden causar el efecto contrario y dejar al consumidor entre sorprendido y asqueado.

El diseño de envases y paquetería es, por norma general, bastante simple, pero al juzgar por las fotografías de hoy, alguien no esta poniendo cuidado suficiente en su trabajo.

Os presentamos los 19 peores envases de la historia del marketing.

1. Sopa para golfas.

paqueteria desafortunada 1
Acabarán siendo todo un clásico como la “pasta alla puttanesca”.

2. Barbie y Ken “montan” a caballo.

paqueteria desafortunada 2
Esperemos que los niños no tengan la mente tan sucia como los adultos, porque la mayoría de nosotros no vemos esto con buenos ojos.

3. Mi perro.

paqueteria desafortunada 3
Alguien tiene problemas de personalidad porque este perro sabe maullar y tiene 7 vidas.

4. Pelotas de entrenamiento.

paqueteria desafortunada 4
Un jugador con una fantástica delantera, menos mal que no han utilizado una modelo femenina.

5. Dinosaurios.

paqueteria desafortunada 5
Estos dinosaurios se lo están pasando en grande sin salir de su bolsa.

6. Mermelada de la abuela.

paqueteria desafortunada 6
Según su etiqueta, la mermelada esta hecha en casa y… ¡sabe como la abuela!

7. Arroz con herpes.

paqueteria desafortunada 8
Siempre he sentido un poco de aversión a la comida china, pero con este plato se me ha quitado el apetito para siempre.

8. Salchichas alemanas.

paqueteria desafortunada 7
Lo mires por donde lo mires, parecen lo que parecen.

9. “Es un chico”paqueteria desafortunada 13

Ya es hora de superar los estereotipos de genero y perder el miedo a regalar joyería a los chicos.

10. Mazorcas que son melones.

paqueteria desafortunada 10
Lo del maiz transgenico esta empezando a resultar gracioso., dentro de poco lo lanzarán con nuevos sabores.

11. La pistola musical.

paqueteria desafortunada 11
Puede que haga ruido pero nunca podriamos considerar una pistola un instrumento musical. Un fallo en paquetería que aunque gracioso puede causar daños  nuestros hijos.

12. Pañales.

paqueteria desafortunada 12
Un terrible error de comunicación entre el departamento de diseño y el de tipo que hace los agujeros. Ya saben el dicho  “mide dos veces, corta una”.

13. Deliciosa carne de niño.paqueteria desafortunada 9

¡Fabricada con nutritivos niños para otros niños!, esperemos que sea un terrible y divertido error de traducción.

14. Zumo de oreja de judío.

paqueteria desafortunada 14
A mi me resulta de todo menos apetitoso. ¿se tomará frio o caliente?

15. “Sólo vómito”.

paqueteria desafortunada 15
Nunca sabes si los chinos hablan en serio o estan bromenado con sus chucherias.

16. Asiento para el baño.

paqueteria desafortunada 17
Así es como por una mala traducción, una comoda almohadilla para la bañera se convierte en un asiento para el inodoro. Tampoco estuvieron afortunados con el diseño curvo de la etiqueta.

17. Galleta de la suerte.

paqueteria desafortunada 19
“El trabajo esta bien hecho”, una fallida declaración de intenciones por parte del fabricante.

18. Barbie y su escaparate.

Barbie, su perrito y su “dulce corazón de Halloween”  preparados para amenizar las fiestas más terroríficas del año.

19. Set de manicura.

paqueteria desafortunada 21
Divertido set de manicura para hombres y mujeres muy descuidados con su higiene corporal.