lunes, 11 de mayo de 2015

Lo que aprendí siendo diseñador

Carta de un diseñador con experiencia: «Lo que aprendí siendo diseñador»

Cira se despertó. Abrió la nevera. Nada, para variar. Tras una ducha bajó a comprar desayuno, era una de sus comidas preferidas del día. Alguien dijo: «Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo», y aunque la cita era anticuada y monárquica no le faltaba razón.

Carta de un diseñador con experiencia: «Lo que aprendí siendo diseñador» 
 
Al volver comprobó el buzón. Tenía una carta con el membrete escrito a mano. ¡Qué alegría! No solía recibir cartas de ese tipo. Tostadas con tomate, cereales, té, música tranquila de fondo y la ventana de par en par. Se dispuso a leer la carta, era de Daniel, tuvo la suerte de tenerlo de profesor en un master de Dirección de Arte que realizó hace unos años. Hace poco le habían comentado que se había jubilado, pero sabía que seguía haciendo cosas… La creatividad no se jubila.

Publicidad
Querida Cira,
Como ya sabrás, hace unos meses que me jubilé, como profesor claro, porque como diseñador me apetece seguir haciendo cosas, sobre todo ahora que puedo permitirme hacerlas desde la tranquilidad.

Tenía pendiente escribirte desde hace tiempo. Recuerdo con cariño todas nuestras conversaciones. La verdad es que mantengo el recuerdo entrañable de algunos de vosotros y especialmente de los debates que disfrutamos ante un café. En estos meses tranquilos he tenido tiempo de reflexionar y he estado pensando en todo lo que he aprendido, he creído que te gustaría que lo compartiese contigo.

Han sido muchos años en activo y muchas las cosas que he aprendido, o mejor dicho que sigo aprendiendo a diario. Como imaginarás estos años han estado repletos de evoluciones y cambios, hablo de evoluciones que no siempre han sido avances y de cambios que en muchas ocasiones han sido a peor.

Recuerdo la época en la que los clientes te buscaban y no llegabas a todo y también cuando los trabajos se cobraban a precios impensables ahora. Eran tiempos en los que los trabajos que se enviaban a imprenta se arte-finalizaban en imprenta, existía la fotomecánica y se formaban equipos de 10 personas para desarrollar una web… Ahora existen innumerables plataformas donde te las puedes hacer gratis.

En estos momentos es necesario trazar estrategias para encontrar a clientes, la fotomecánica se ha extinguido y hay clientes que quieren que trabajes gratis. Incluso recuerdo que se diseñaba sin ordenadores y viví los tiempos del fax, en los que internet y las redes sociales eran impensables. ¿Te imaginas ahora tu vida sin internet? En aquellos tiempos nuestras estanterías estaban llenas de libros para inspirarnos, y esto siempre lo tomé al pié de la letra, jamás copié los trabajos de otros… Pero no voy a seguir, que si no va a parecer que estuve en la Puerta de Tannhäuser.

De todo esto he aprendido que las cosas cambian y que hay que adaptarse, a veces cambian para un tiempo después volver al mismo sitio y a veces cambian para siempre. Sea como sea, hay que adaptarse y no vale la pena vivir en aquello de que ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’. Siempre pensé que mi tiempo es el de ahora, en el que ‘soy y estoy'; además en los cambios siempre hay cosas positivas y nuestra tarea es buscarlas.

En mi caso, a pesar de los cambios siempre he seguido teniendo buenos trabajos. Confieso también que he trabajado gratis en algunas ocasiones para amigos que se casaban o iban a montar su empresa sin un duro y para algún cliente que era ‘una oportunidad’… De esto aprendí que en la mayoría de ocasiones ni lo agradecen ni lo valoran y que no puedes pretender cobrar después lo que un día hiciste gratis.

En este sentido tomé bien temprano la decisión de que jamás iba a trabajar gratis para un proyecto que tuviese un rendimiento comercial o en el que no tuviese libertad absoluta en su desarrollo. Aunque ahora, con la vista atrás, lo que más me molesta es la de veces que he trabajado gratis sin ser consciente de ello, por no tener organizados mis costes y por lo tanto no ser consciente de la rentabilidad de cada proyecto que desarrollaba. Mea culpa. 

De las múltiples urgencias y momentos en los que parecía que se acababa el mundo descubrí que en muchas ocasiones son falsas y que lo que el cliente considera urgente de vida o muerte, cuando entregas el trabajo deja de serlo. Las prisas no son buenas compañeras de viaje. 

De cuando escaseaban los clientes aprendí que no debía quedarme quieto y que además de ser un buen momento para salir a buscarlos también descubrí que se puede diseñar sin tener clientes. De hecho, de esos periodos salieron algunos de los trabajos más interesantes de mi carrera, como libros, objetos promocionales, trabajos en colaboración con otros, exposiciones… 

Del ego aprendí que de la buena escucha y el trabajo en equipo pueden nacer magníficos proyectos y que al igual que es necesario tener autoestima, en los niveles adecuados, los egos son absolutamente innecesarios.

Del dinero, por desgracia, también tuve que aprender que si quieres que esta sea tu profesión es necesario hablar de él y que siempre, siempre hay que pedir un adelanto antes de comenzar a trabajar y cerrar las formas de pago. Y que hay que ganar dinero con el trabajo que uno desarrolla, al menos para poder vivir dignamente. En caso contrario, esto no hubiese sido mi oficio durante tantos años.

Del valor hacía mi trabajo, a lo largo de mi carrera me he encontrado a muchas personas, tanto clientes como allegados, que no han valorado mi trabajo y no pasa nada. Quizás yo sin darme cuenta tampoco he valorado el de ellos y quizá ellos tampoco eran conscientes de que no valoraban el mío. Quizá ninguna de las dos partes supimos hacer que se valorase. Las cosas son como son. Pero aprendí que soy yo el que debe valorar mi trabajo para poder encontrar a personas que lo valoren… Y por suerte (o trabajo) las he encontrado en múltiples ocasiones.  

De los clientes aprendí que hay clientes con los que no debí trabajar nunca, que ellos ayudaron a que me desprofesionalizase, me enfadase, perdiese dinero y estuviese al borde de la mediocridad en algunas ocasiones y que la responsabilidad era mía, no suya. Con la experiencia aprendí a identificarlos en la primera reunión y a decir no… este ha sido uno de los aprendizajes más afortunados.

Los buenos clientes, los que a veces se encuentran y otras es necesario buscarlos, me enseñaron que para trabajar con un buen profesional primero debes de ser un buen profesional y que se debe trabajar con seriedad y rigor por ambas partes. Ya sabes que no soy católico pero hay una frase que creo que contiene dosis de realidad ‘Dios los cría y ellos se juntan’, para lo bueno y para lo malo.

También aprendí a llevarme bien con la incertidumbre que en esta profesión existe y te tienes que acostumbrar a ella. A base de roce averigüé que realmente no es tan mala y que a pesar de la oscuridad de algunos escenarios, al final todo sale bien y uno continúa trabajando con el paso de los años casi sin darse cuenta. Gracias a ella siempre se van ideando cosas y en más de una ocasión me dio fuerzas y me ayudó a salir de la zona de confort y a atreverme a hacer cosas que sin ella no hubiese hecho.

Del cansancio aprendí que es natural que a veces aparezca y no hay que dramatizar. Todas las personas se cansan alguna vez de lo que se convierte en su oficio porque de dibujar, diseñar e idear uno nunca se cansa pero otro gallo canta cuando uno debe vivir de ello durante muchos años… 

De mi entorno y mis pasiones ajenas al diseño aprendí que todo acaba influyendo en mi trabajo y de la relación con mis colegas de profesión que han acabado siendo mis mejores amigos y que nunca los percibí como competencia sino como compañeros. De ciertos concursos que hay que decir NO en mayúsculas y de las horas de dedicación a la profesión que hay que saber compartimentar, todo es importante. 

De los resultados he aprendido que mis trabajos además de cumplir con el encargo, los usuarios, la funcionalidad y otras muchas cosas han de ser bonitos. La realidad es que a todo el mundo le gustan las cosas bonitas. Aunque no basta con que sean solo bonitas.

De los materiales aún no he dejado de sorprenderme, un buen material puede ayudar a que un diseño mejore e incluso disimular pequeñas carencias, existen millones y es una interesante tarea el descubrirlos.

De la diversión y la alegría he aprendido que siempre hay que llevarlas a cuestas y que no vale la pena tomarse las cosas demasiado en serio y de la gente más joven que hay que trabajar con ellos y que si saben más cosas que tú, mucho mejor, de ellos todavía estoy aprendiendo a diario. 

Por cierto Cira, ya sabes que tenemos un proyecto pendiente entre manos y espero que pronto lo llevemos a cabo.

Envío saludos para todos. Cuidaros mucho y no dejéis de aprender. ¡Yo aún sigo en ello! 

David

miércoles, 6 de mayo de 2015

El color Azul y su aplicación al Diseño


jueves, 30 de abril de 2015

Logotipos

6 criterios que debe tener un buen logotipo - Blog Diseño Grafico

lunes, 27 de abril de 2015

El experto

Una parodia en la que quizás te sientas identificado.

Este divertido corto dirigido por Lauris Beinerts y de apenas 7 minutos ilustra lo difícil que es para un experto, ya sea diseñador o ingeniero, encajar en el mundo corporativo. La situación es la siguiente. Desde la dirección de una compañía cualquiera deciden cambiar el rumbo en su estrategia empresarial. 


Para tal fin se convoca una reunión en el que intervienen las diferentes partes implicadas: el jefe de proyecto, el director de marketing, el director de producto, el diseñador y el experto. Esa reunión empieza con la siguiente frase: «Nuestra compañía tiene una nueva iniciativa estratégica, tenemos que dibujar siete líneas rojas perfectamente perpendiculares…». A partir de ahí, ¡solo cabe echarse a temblar!


El experto. Una parodia en la que quizás te sientas identificado

viernes, 24 de abril de 2015

España en el Top Ten de la Creatividad Mundial

España bate récord con 29 Pencil Winners y entra en el Top Ten de la creatividad mundial

Este 2015 debemos celebrar el alto nivel de creatividad española en los D&AD con 29 Pencil Winners (lápices ganadores). La representación de estudios y agencias de nuestro país entre lo mejor del diseño y la publicidad mundial ha quedado de manifiesto en un palmarés en el que España ocupa el sexto lugar en el Top Ten. Esta cifra bate récord respecto a la presencia española en anteriores ediciones. 

El proyecto de Atlas para el Museu del Disseny de Barcelona es uno de los 29 Pencil Winners que obtiene España

Atlas, el estudio liderado por Astrid Stavro y Pablo Martín, encabeza el ‘medallero’ español con varios Pencil Winners asegurados. Al menos tres premios son para el trabajo realizado en el Museu del Disseny de Barcelona en las categorías Crafts for Design / Typography for Design, Graphic Design / Integrated Graphics y Graphic Design / Posters (Graphic Design).

 Atlas – Elephant es uno de los 29 Pencil Winners que obtiene España

Otros dos premios para Atlas son en la categoría Crafts for Design / Typography for Design por el número 20 de la revista Elephant y por el rediseño de Elephant en su número 21 también en la categoría Magazine & Newspaper Design / Entire Magazines. Un palmarés que el equipo de Astrid y Pablo remata con el Pencil Winner en la categoría Book Design / Entire Books para PAIN, proyecto de diseño editorial. Y otro premio en la categoría Graphic Design / Catalogues & Brochures por el diseño del catálogo y folletos para la Escola Professional Esment.

uno de los 29 Pencil Winners que obtiene España

El proyecto de Dani Rubio para el Hospital Sant Joan de Déu ha sido reconocido en la categoría Graphic Design / Wayfinding & Environmental Graphics / 2015. También en esa categoría encontramos el proyecto Grafting Architecture desarrollado por Bildi Grafiks.
En diseño para prensa y revistas los D&AD 2015 reconocen el gran trabajo el de Rodrigo Sánchez y su equipo el frente de Metropoli, el magazine cultural de El Mundo, cuyo diseño de portadas también tiene su recompensa en la categoría Magazine & Newspaper Design / Magazine & Newspaper Front Covers.

Metropoli- Rodrigo Sánchez uno de los 29 Pencil Winners que obtiene España

Excelente diseño de Eduardo del Fraile en el Informe Anual de Hefame, que ha sido reconocido en la categoría Graphic Design / Annual Reports.

Eduardo del Fraile en el Informe Anual de Hefame es uno de los 29 Pencil Winners que obtiene España

El rebranding de Canal+ Spain realizado por Erretres también ha obtenido un premio en la categoría Branding / Branding Schemes/Large Organisation / 2015.

Pencil Winner en los D&AD

En el apartado de packaging, destacar dos trabajos premiados. El primero es Oink Oink, trabajo que ha tiene asegurado el Pencil Winner en la categoría Packaging Design y que viene a demostrarnos que un producto visualmente tan poco atractivo como son las cortezas de cerdo, también puede tener un toque de glamour y divertido en manos de Supperstudio. El segundo es el proyecto de Estudio Dorian para Rawal, la ginebra que sumerge bañistas en alcohol también tiene un Pencil asegurado.

Oink Oink uno de los 29 Pencil Winners que obtiene España 

Rawal packaging design Pencil Winner

Abortion Travel, la campaña de la agencia DDB Spain en colaboración con la asociación sin ánimo de lucro CELEM, ha obtenido un Pencil en la categoría Creativity for Good / Advertising & Marketing Communications – Not for Profit. En esta campaña intentaba mostrar la dura realidad a la que las mujeres españolas se tendrían que enfrentar en caso de aprobarse la reforma de Ley del Aborto de Gallardón.
AbortionTravel, the travel agency that should never exist from DDB España on Vimeo.

VK – View 360º

La agencia DDB Spain también ha sido premiada por el anuncio de prensa por título Area View 360º en la categoría Press Advertising / Press Advertising Campaigns.
HOMELESSFONTS from HOMELESSFONTS on Vimeo.
Homeless Fonts, la polémica campaña creada por la agencia de publicidad The Cyranos – McCann y la Fundación Arrels ha obtenido un Pencil en  la categoría Crafts for Advertising / Typography for Advertising.
Pay per Laugh | The Cyranos McCann from The Cyranos McCann on Vimeo.
Mejor suerte ha tenido la campaña Pay Per Laugh, también de The Cyranos – McCann, que ha obtenido un cinco premios en las categorías: Branding / Brand Experience & Environments, Digital Marketing / Digital Adverts, Outdoor Advertising / Ambient, Digital Design / Digital Design y Direct / Direct Response/Digital. 

Coca-Cola – uno de los 29 Pencil Winners que obtiene España es D&AD – The Cyranos McCann

Otro premio para The Cyranos – McCann ha sido en la categoría Film Advertising Crafts / Animation for Film Advertising / 2015 por el trabajo para para Coca-Cola, La Felicidad es Movimiento.
Los ganadores tendrán que esperar hasta la ceremonia de entrega de trofeos del 21 de mayo en Londres para averiguar qué color tiene el Lápiz que han ganado: Madera, Grafito, Amarillo, Blanco o Negro (el máximo galardón).

jueves, 9 de abril de 2015

La buena imagen corporativa

Los cinco pilares de una buena imagen corporativa



La identidad corporativa de una empresa u organización es una forma de exteriorizar los valores de nuestra marca, de diferenciarnos de nuestro competidores. Ésta imagen es la encargada de transmitir a nuestros clientes la credibilidad suficiente para que confíen en nuestro servicio o producto. Siempre lo ha sido pero cada vez se hace más necesario, no sólo hay que ser profesionales, hay que parecerlo.

Aunque cada vez menos, todavía existen empresarios que ven en el diseño un coste cuando en realidad es una inversión. Si no inviertes en tí mismo, ¿quién lo va a hacer?.

Debemos ser previsores y analizar lo que nuestros potenciales clientes esperan de nosotros, no solo en nuestro servicio o producto sino también en lo relacionado con la imagen de nuestra empresa. Por eso también es necesario ser conscientes de la percepción que los clientes tienen de la misma y la que nos gustaría que tuvieran. Según se resuelva nuestra imagen corporativa dependerá del tipo de clientes que atraeremos y si podremos mantenerlos.

Una identidad corporativa eficaz se sostiene sobre cinco pilares básicos:

Personalización:
cuando creamos nuestra identidad corporativa, debemos tener en cuenta cuál es nuestro público objetivo, cuáles son nuestros clientes potenciales. ¿A qué nos dedicamos y a quienes queremos atraer? ¿queremos destacar por ser tradicionales u originales? Según las respuestas obtenidas a estas y otras preguntas se estudiará las medidas a tomar.

Continuidad visual: la realización de la imagen corporativa engloba una serie de ámbitos muy diferentes,  pero que han de seguir un cierto patrón. Los colores corporativos, la decoración del espacio donde se atenderá al público, etc. La utilización de los logos y colores corporativos en las piezas de comunicación deben tener una coherencia que de alguna forma mantenga todo unido.

Cuidado del detalle:
No por abarcar muchos aspectos debemos dejar de prestar atención a los detalles: Tarjetas de visita impresas con nuestro logo, así como en los membretes de la papelería (folios, facturas, sobres, carpetas, etc), incluir la firma corporativa en los correos electrónicos. Son "la huella" que deja tu empresa y por la que empezarán a conocerte tus clientes.

Flexibilidad: hay que tener en cuenta que siempre necesitaremos adaptarnos a nuevas fórmulas de comunicación y promoción, sin que conlleve un cambio de toda la imagen corporativa. El ejemplo más claro es la revolución que ha supuesto el uso de internet y las redes sociales en la comunicación corporativa de los últimos tiempos y cómo siguen en contínuo desarrollo.

Solidez: Una buena imagen corporativa debe permanecer en el tiempo. El público poco a poco se familiariza con la nueva identidad corporativa, y si se cambia de forma precipitada perderíamos el reconocimiento que ha obtenido (y que cuesta mucho tiempo conseguir). Como norma general las imágenes corporativas ya creadas sólo se cambian en casos en los que impera "un lavado de cara", una modernización o adaptación al mercado concreta y por lo general suelen ser cambios sutiles.

¿Se fiaría usted de una web corporativa con colores fosforitos, fotos pixeladas, textos con seis o siete tipografías diferentes y un logo hecho con Word? Seguramente no. Los consumidores están cada vez mas preparados: cada vez más usuarios buscan en internet información específica sobre el producto o servicio que necesitan y contrastan las opiniones de otros usuarios que opinan y publican sus experiencias.