Mostrando entradas con la etiqueta diseñadores gráficos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseñadores gráficos. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2015

Diálogos con diseñadores, de Fernando del Vecchio

Diálogos con diseñadores


En el libro Diálogos con diseñadores Fernando del Vecchio intenta dar respuesta a muchas de las cuestiones que salen en los corrillos profesionales. ¿Es el diseño una profesión devaluada? ¿Cómo enfrenta el diseñador gráfico emprendedor la repetidamente mencionada falta de valoración de su trabajo? ¿Consigue buenos resultados trabajando con esas herramientas? ¿Existen otras alternativas, lejanas al diseño, aún no consideradas ni trabajadas? 
 
Diálogos con diseñadores, de Fernando del Vecchio 

Con prólogo de Lorenzo Shakespear y comentarios de destacados profesionales del sector, el libro Diálogos con diseñadores es una obra en tres partes escrita –como lo indica su título– en formato de diálogo (ficticio) entre el autor y dos diseñadores gráficos.
En la primera parte, el diálogo se acerca a la creencia en el diseño como una profesión aparentemente deteriorada, devaluada y desvalorizada.
En la segunda parte, la conversación circula sobre las respuestas tradicionales –desde el diseño– a los problemas descritos en la primera parte.
Finalmente, en la tercera parte, el intercambio se orienta hacia la reflexión y evaluación de una serie de preguntas que pueden ser utilizadas para innovar la actividad que desarrolla el diseñador gráfico emprendedor, desde la perspectiva de un administrador de empresas.

Diálogos con diseñadores, de Fernando del Vecchio 

Con el formato elegido, Fernando del Vecchio aborda un tema difícil para los diseñadores intentado ofrecer un tono más amigable. El libro se complementa con comentarios profesionales del sector como Xènia Viladás, Felipe Buitrago, Enrique Avogadro, Adrián Pierini y Luciano Cassisi, entre otros.
El libro se encuentra disponible para su descarga gratuita en: http://fernandodelvecchio.com/libro

Diálogos con diseñadores, de Fernando del Vecchio 

Sobre Fernando del Vecchio
Fernando del Vecchio es Licenciado en Administración de Empresas, MBA y Doctor en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA (Buenos Aires, Argentina). Consultor de empresas del sector creativo, coach y conferencista internacional.

martes, 3 de diciembre de 2013

Drones. Los robots voladores invaden el planeta

Los drones son vehículos aéreos no tripulados, de multitud de formas y tamaños diferentes, que se utilizan sobre todo con fines militares. Sin embargo, cada día se les encuentran más usos en ámbitos tan diversos como la agricultura, el cine, el periodismo o la protección medioambiental. Amazon se ha sumado a esta moda y acaba de anunciar su intención de crear un sistema de reparto de paquetes mediante octocópteros (drones de ocho hélices).



Ya nos lo decían cuando estábamos en el colegio: "Llegará un día en el que, en las guerras, lucharán máquinas y no personas". Y sin darnos cuenta, ese día ya ha llegado. No es como aquel futuro apocalíptico en el que hordas de Terminators asolaban la vida humana, pero el presente cada día se parece más a una película de ciencia ficción. 

Los drones, vehículos aéreos no tripulados, se han convertido en el arma predilecta de Estados Unidos contra el terrorismo. Estas máquinas no entienden de fronteras y hacen prescindibles los ejércitos regulares, pero también tienen un gran punto en contra, la enorme cantidad de víctimas civiles que provocan, un hecho que ya ha generado una significativa corriente de opinión pública negativa. 

Sin embargo, aunque los drones se utilizan sobre todo con fines militares —tanto en ataques como en tácticas de espionaje—, cada día surgen nuevos usos menos polémicos para ellos, como la mensajería. De hecho, Amazon acaba de anunciar su intención de crear un sistema de reparto de paquetes mediante octocópteros (drones de ocho hélices). El proyecto aún está en pruebas y todavía no ha sido aprobado por la FAA (el regulador del espacio aéreo de EE UU), pero la compañía quiere tener sus vehículos en funcionamiento en cosa de 4 o 5 años. 


En China también hay varias empresas realizando pruebas de entrega con drones. Existe incluso una panadería de Shangai que intentó el reparto aéreo de pasteles, pero sus propietarios tuvieron que desistir ya que no poseían los permisos necesarios y fueron multados por las autoridades. En otra punta del mundo, en Francia, el servicio de Correos quiere llevar el reparto postal al siglo XXI, por lo que está experimentando con una veintena de cuadricópteros que hacen las veces de cartero. 

Tras el militar, el uso más obvio de los drones es el de orden y control. Ya en la última reunión del G8 en Irlanda del Norte, en junio, los drones formaban parte del dispositivo de seguridad. Además, han comenzado a sobrevolar las manifestaciones, tal y como sucedió en la pasada Diada. 

Pequeños, manejables y mucho más baratos que los helicópteros, estos ingenios voladores pueden convertirse, con cámara incorporada, en grandes aliados de los medios de comunicación a la hora de cubrir eventos deportivos y acontecimientos que reúnen a multitud de gente. El algunas universidades estadounidenses ya hay asignaturas y cursos de lo que han denominado drone journalism, donde exploran las posibilidades de estas nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la información. 

Tan económicos y seguros resultan los drones que las industrias del cine y la publicidad ya los utilizan para rodar algunas escenas que de otro modo resultarían extremadamente caras y complicadas. 

Los ojos que todo lo ven.

Su potencial para la vigilancia hará que, en muy poco tiempo, los drones estén presentes en infinidad de ámbitos: la compañía nacional de ferrocarriles alemana los usará para disuadir a los grafiteros y evitar que pinten los trenes, en Estados Unidos ya se habla de la posibilidad de usarlos como vigilantes en las cárceles y, en España, el PSOE ha llegado a proponer el uso de drones, radares y sensores en la valla melillense como alternativa a las cuchillas. 


Como guardianes aéreos, estos ingenios tienen un gran futuro en las tareas de prevención de accidentes y lucha contra catástrofes naturales así como en la protección del medio ambiente. La Estación Biológica de Doñana ya los emplea para el estudio no intrusivo de las especies de plantas y animales del parque además de para la vigilancia de los cazadores furtivos. Con esa misma finalidad, la ONG ecologista WWF consiguió desplegar drones en algunas zonas de Asia y África para intentar proteger a especies amenazadas como el elefante o el rinoceronte. 

En España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) utiliza un avión no tripulado de seis metros de envergadura, 80 kilos de peso y varias cámaras incorporadas para vigilar y prevenir incendios. Por su parte, la NASA ha comenzado a utilizar vehículos aéreos no tripulados para examinar el comportamiento de los huracanes del Océano Atlántico y analizar cómo se forman, crecen y se desplazan. 

¿Y recuerdan la expresión "matar mosquitos a cañonazos"? En Florida han decidido que, a falta de cañones, los drones pueden hacer un buen servicio para combatir a esos molestos insectos. La agencia encargada de controlar los mosquitos en los Cayos de la bahía de Florida planea usar aviones no tripulados para erradicar las plagas. Los aviones se utilizarían con cámaras térmicas para localizar posibles zonas de reproducción de los insectos y después rociarían una bacteria que los mata. 

La agricultura es uno de los sectores en los que más y mejor se están explotando las posibilidades de estos artilugios. 


Su adaptación para el trabajo de campo les permite realizar tareas como el abono, la fumigación, el riego o la detección del crecimiento de malas hierbas. Sirven para elaborar mapas tridimensionales, localizar a montañeros perdidos, llevar medicinas y alimentos a zonas de conflicto, auxiliar bañistas en las playas, detectar tramos de vías de alta velocidad que necesitan alguna reparación (en Francia ya se hace), obtener fotografías de lugares remotos o de difícil acceso (de yacimientos arqueológicos, de residencias ubicadas en lugares muy alejados...). 

Las posibilidades de los drones son innumerables y es probable que, poco a poco, se conviertan en una imagen cotidiana de la vida moderna. Quizá en diez años no nos resulte extraño caminar por la ciudad entre pequeños robots voladores, verlos pasar sobre los tejados, moviendo cajas en los grandes almacenes o regando las plantas en los parques públicos. Entonces se habrán convertido en parte de nuestra vida, en nuestros maravillosos aliados.

martes, 16 de abril de 2013

Imagenes vectoriales realistas

Bueno aquí les dejo una recopilación de imágenes vectoriales realistas.

Los gráficos vectoriales son ideales para generar gráficos que necesiten contener formas independientes, bien sea para ampliar la imagen posteriormente, o por otras razones.
Se utilizan para crear logos ampliables a voluntad así como en el diseño técnico con programas de tipo CAD (Computer Aided Design). Muy populares para generar escenas 3D, corel draw, Illustrator. ect.

Este formato de imagen es completamente distinto al formato de los gráficos rasterizados, también llamados imágenes matriciales, que están formados por pixeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir el efecto de escalado que sufren los gráficos rasterizados.

Asimismo, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.






 


 






jueves, 19 de julio de 2012

Sitios para los Diseñadores Gráficos

El diseño web y el diseño gráfico son dos de las vertientes más populares del diseño, por lo que frecuentemente se buscan herramientas que permitan complementar las habilidades como profesional en estas áreas.

Aquí os presento, algunos sitios que seguramente te serán de utilidad.

Estos sitios no ha sido elegidos al azar como los mejores en su ramo, han sido elegidos debido a lo sobresaliente de los trabajos en ellos publicados, y la extensa gama de herramientas que proporcionan, así como su influencia en el medio.


En ellos puedes encontrar asombrosos background, logotipos, fuentes, vectores, texturas, iconos y mucho más.

Una web en la que puedes subir tu portafolio, y consultar los de muchos otros profesionistas del diseño, una red enfocada no solo al diseño gráfico, si no a cualquier tipo de diseño.





3. Vector Stock
Una página en la que encontraras miles de vectores, logotipos he imágenes que se encuentran en constante actualización ya que cada semana se agregan diseños nuevos.



Uno de los catálogos más amplios en cuanto a logotipos. Además cuenta con espacios en los que te dan orientación y te ayudan a generar tus ideas para crear diseños nuevos y originales.


5. daFont
Su nombre lo dice, sí necesitas un tipo de fuente, este es el lugar ideal para encontrarla. Con un buscador muy sencillo y accesible. Una web que debes mantener siempre a la mano.


Trabajos de diseño que abarcan diferentes áreas; desde la arquitectura, confección de prendas, fotografía y el diseño gráfico.


7. Logo Fury



8. Pattern 8



9. Icon Shock
Iconos, eso es lo que encontraras en esta web, ideal para este tipo de diseño web. Icon Shock cuenta con una muy amplia biblioteca de iconos modelados en 3D.