viernes, 2 de marzo de 2012

Casos reales entre profesor y alumno



Alumno: "Hice este documento en casa, pero aquí no me carga"
Ran: "Bien. ¿Qué procesador de textos has usado?"
Alumno: "Windows, versión 6"
Ran: "No, quiero decir qué programa, no el sistema operativo"
Alumno: "Windows"
Ran: "No. Windows es el sistema. Lo que quiero saber es el *programa*.
Por ejemplo, puede haber sido WordPerfect, o Microsoft Word..."

[al alumno se le ilumina la cara]
Alumno: "¡Ah, claro! Fue con Microsoft Windows"

[aún no sé cómo no lo maté]

------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Oye, tengo un problema con un disquete que he metido en la disquetera y ahora no sé cómo sacarlo"

[cuando voy a mirar, compruebo que el alumno se las ha arregado para meter
el disquete por la ranura de una de las bahías...
normal que tuviera problemas para sacarlo]

------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "¿Me puedes grabar Internet en este disquete?"

[tentado estuve de grabarle el "acceso directo a Internet Explorer" y hacerle feliz...]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "No me entra la password en mi cuenta, me salen asteroides"

[me llevó un par de tensos segundos darme cuenta de que quería decir "asteriscos"]
------------------------------------------------------------------------------------------

Profesor: "Oye, en la sala de arriba queremos pasar nuestros documentos a un nuevo sistema. ¿Es muy complicado?"
Ran: "Depende. ¿Qué software están usando?"

[expresión confusa en la cara del profe]
Profesor: "¿Software? No usamos ningún software"


[genial; ordenadores telépatas... y yo aquí con un mac plus en la mesa]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Oye, ¿merecerá la pena instalar Windows 75?"

[esto es *retro-computación*, y lo demás son cuentos]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Necesito pasar esta imagen a mi cuenta para un trabajo"
Ran: "Eso está hecho, te la paso por FTP en un momento"
Alumno: "No, no puede ser, la imagen tiene que ir en JPEG"

[siempre he dicho que eso de los acrónimos es un peligro público...]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "En mi ordenador de casa tengo problemas instalando la tarjeta Ethernet en mi disco duro"

[no me extraña; y ya me hubiera gustado saber para qué quería ese babuino una tarjeta Ethernet en su casa]

------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Mi CPU no es lento, tiene un disco duro de 200 kegabytes"

[tres patadas en 12 palabras... debería haber mandado esto al
libro Guinness para que homologaran el récord]


------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Oye, Windows no me funciona, no sé por qué. ¿Puede haber sido
por cambiar el nombre del directorio WINDOWS a VENTANAS?"

[nooo, será la fase de la luna]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "¿Se puede usar Word en los ordenadores del Departamento?"
[nota: eran estaciones Sun] Ran: "No, esos ordenadores usan UNIX"
Alumno: "Ah, claro, UNIX usa una versión de DOS muy antigua"

[confieso que me costó recuperarme de ésta]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "¿Cómo puedo quitar mi PC del escritorio?"
Ran [confundido]: "¿Qué pasa, está atornillado a la mesa o qué?"
Alumno: "¿Te estás quedando conmigo, tío?"
Ran [más confundido]: "No, no, qué va... a ver, ¿dónde quieres poner tu PC? ¿En el suelo?"
Alumno: "Te estás quedando conmigo, ¿eh? ¿¿ME ESTÁS VACILANDO, NO??"
Ran [a la defensiva]: "Tranquilo, vamos por partes, ¿eh? ¿Me puedes explicar el problema con un poco más de detalle?"
Alumno [mirándome como si yo fuera un idiota profundo]: "He quitado Internet, he quitado el Outlook y he quitado Mis Documentos, pero no puedo quitar Mi PC. Ni la Papelera de Reciclaje tampoco"

[¿por qué la gente no hablará con comillas?]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Oye, creo que hay ficheros corrompidos en el ordenador con el que trabajo"
Ran: "¿Por qué crees eso?"
Alumno: "Lo abro y sale basura. Mira"

[acto seguido me lleva a un ordenador, arranca
MSDOS, lanza el EDIT y abre... COMMAND.COM]


Ran [sonrisa sarcástica]: "Estoy de acuerdo en que es basura, pero..."

[me parece que no captó el chiste]
------------------------------------------------------------------------------------------

[en cierta ocasión estaba enseñando los servidores departamentales a un
grupo de alumnos de primer curso... había un DG 300 como servidor de
terminales, donde se conectaban clientes bajo NT, X Window, y otros entornos]

Ran: "Y esto es un servidor DG 300 corriendo bajo DG/UX 5.4"
Alumno: "¿Qué es eso?"
Ran: "El sistema operativo"
Alumno: "¿Corre bajo NT?"
Ran: "No, es DG/UX, un sistema operativo. Es una variante de UNIX. Corre por sí solo"
Alumno: "Ah, o sea, arrancas NT y..."

[este jabalí seguro que ha hecho carrera como empleado de Microsoft]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "¿Puedo instalar Windows en mi ordenador? Es un poco antiguo"
Ran: "¿Qué modelo es?"
Alumno: "Ah, lo tengo ahí en una bolsa"

[era un Amstrad CPC 664]
------------------------------------------------------------------------------------------

[en uno de los departamentos había un MV-10000 corriendo bajo RSTS-E; si a
nadie le suena esto, no me extraña nada, porque este sistema fue diseñado
antes de que naciéramos... el caso es que por lo visto tenían problemas
restaurando el sistema desde un backup, y me llamaron para investigar]


Ran: "¿Cuántas cintas hay de backup?"
Profesor: "Una"
Ran: "¿Una? Son casi 30 Gb de volumen. ¿Puedo ver la cinta?"

[me alargan una cinta Travan de 2 Gb]
Ran: "Aquí es imposible que esté todo"
Profesor: "Te aseguro que está todo, yo mismo lo grabé"

[me enseñó lo que había hecho, que era usar los esotéricos comandos del
sistema para formatear la cinta... y eso era todo; se pensaba que el formateo incluía ya el backup]


------------------------------------------------------------------------------------------

[lo bueno era el curso de Pascal que les daban a los alumnos de
Empresariales, sobre todo si tenemos en cuenta que mucha gente nunca
había tenido contacto con ordenadores]


Alumno: "¿Por qué no me corre un programa que he hecho? Se me bloquea la máquina"
Ran: "¿Lo has hecho en Turbo Pascal?"
Alumno: "Sí, pero al ejecutarlo se bloquea"
Ran: "¿No te da errores al compilar?"
Alumno: "¿Qué es eso?"

[perplejo, me enteré de que para ejecutarlo simplemente le cambiaba la extensión .PAS a .EXE]

------------------------------------------------------------------------------------------

[ésta es sólo para programadores]
[en otra ocasión hubo un curso de C y UNIX para varios ingenieros que
habían trabajado en Macintosh (léase: Pascal) hasta entonces; el caso es
que echando un vistazo a su código fuente me lo encontré *lleno* de
sentencias strcat(string,"\0");]


Ran: "¿Por qué ponéis esto todo el tiempo?"
Alumno: "¿No sabes que en C todas las cadenas
tienen que acabar en cero?"

[nadie se había molestado en explicarles que strcat no funciona a menos
que la cadena ya esté acabada en cero, claro]


------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "He apagado el ordenador, lo he vuelto a encender, y me sigue
diciendo que ya puedo apagar el ordenador"
Ran: "Eso es imposible"
Alumno: "Te lo juro, ven a verlo"

[vamos hacia allá]
Alumno: "Mira. Apago . Enciendo ..."
Ran: "Eso es el monitor"

[ojalá me hubieran dado un duro cada vez que he visto esto o una variante...]
------------------------------------------------------------------------------------------

Profesor: "¿Me puedes instalar 60 nanosegundos más de RAM en mi ordenador?"

[un caso claro de oír campanas y no saber dónde]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Los Macs de la sala se quedan sin memoria al arrancar"

[interesado, fui a echar un vistazo; me encontré que arrancaba el Mac,
salía el mensaje de "Bienvenido a Macintosh", el logo del MacOS, y
aparecía la barra de progreso que indica la carga de las extensiones...
cuando la barra llega al final, me dice:]


Alumno: "¿Lo ves? ¡Toda la memoria llena!"

[evidentemente le había preguntado qué era esa barra a algún PeCero...]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "¿Esto son filtros contra las radiaciones nucleares de los monitores?"

[si no me tiré por los suelos de la risa fue por un ejercicio de autocontrol supremo]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "El ordenador me dice que pulse OK, pero no encuentro esa tecla"

[ni siquiera se le había ocurrido pulsar la "O" y luego la "K"]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Quiero escribir un 0 en mayúsculas. ¿Cómo lo hago?"

[ya me gustaría a mí saberlo...]
------------------------------------------------------------------------------------------

Profesor: "Tenemos un PC XT antiguo con una disquetera y queremos..."
Ran: "Un momento. ¿Es una disquetera de 3 1/2 ó de 5 1/4?"
Profesor: "¿En qué se distinguen?"

[lo que demuestra que cualquiera puede dar clases en una universidad]
------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Me llevé los discos de Windows para instalarlos en el ordenador
de mi padre, pero no me instala"
Ran: "¿Te da algún mensaje de error?"
Alumno: "Sí, lo apunté."

[el papel decía "Este no es un disco Macintosh.
¿Desea inicializarlo?"]


------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "Oye, ¿este disquete funcionará en los ordenadores de la sala? Es azul"

[reconozco que esa vez me quedé literalmente sin palabras]

------------------------------------------------------------------------------------------

Alumno: "¿Cuánto puede costar una caja de discos duros?"

[más de lo que piensa...]

------------------------------------------------------------------------------------------

Profesor: "Me he comprado una impresora, pero no me funciona. No sé si
viene con tinta o sin ella"
Ran: "¿Qué impresora es?"
Profesor: "Una DeskJet"
Ran: "Hay varias. ¿Qué modelo?"
Profesor: "Eeehhh... no sé, es una HP"
Ran: "Bueno, ¿es en color o en blanco y negro?"
Profesor: "Es beige"

[ésta nunca se la cree nadie, pero si conociérais
al profesor en cuestión no os sorprendería...]


------------------------------------------------------------------------------------------

Profesor: "Nos falla la conexión a Internet en el laboratorio, creo que el modem no tiene suficiente RAM"

[me gustaría saber de dónde saca la gente ciertas ideas]
---------------------------------------------

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Felicitaciones de Navidad

En navidad siempre tenemos que quedar bien con nuestros amigos y familiares queridos, tenemos que enviar regalos y alguna tarjeta navideña, por eso hoy os presento las postales virtuales que he creado de macfaen hasta la fecha.









martes, 29 de noviembre de 2011

Usa el Mac para comprobar la señal de tu WiFi

Pues sí, has leído bien, hay un pequeño truco que nos permitirá usar nuestro Mac para comprobar el nivel de intensidad de las ondas de nuestro router WiFi y modificar la posición del mismo para conseguir optimizar la conexión inalámbrica.


El truco es sumamente sencillo. Simplemente copia y pega en la ventana del Terminal la siguiente linea de código:

clear; while x=1; do /System/Library/PrivateFrameworks/Apple80211.framework/Versions/Current/Resources/airport -I | grep CtlRSSI | sed -e 's/^.*://g' | xargs -I SIGNAL printf "\rRSSI dBm: SIGNAL"; sleep 0.5; done
Al pulsar Enter, podremos ver una línea con valores numéricos que van cambiando, esto es el RSSI o nivel de intensidad de señal recibida.





Mientras se está ejecutando, podremos mover la posición de la antena o el router para comprobar en el Terminal en qué posición mejora el nivel de señal de la red WiFi. 

El valor indica el valor de la intensidad de tu red wifi, cuanto mayor sea peor calidad de recepción (ten en cuenta que se trata de un valor negativo). Así pues puedes empezar a jugar con tu router y su antena hasta que encuentres la mejor posición y la que te proporcione la mayor intensidad de señal.

Una pequeña aclaración:
Cuando menor es el resultado (ejemplo -30), mejor es la intensidad de la señal Wifi y por el contrario
cuando mayor es (ejemplo -70), peor es la señal de tu Wifi.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Importar correo de Microsoft Outlook al correo de MacOS.



Índice de contenidos.
  • 1. Introducción.
  • 2. Entorno.
  • 3. Importación del correo de Outlook en Mozilla Thunderbird.
  • 4. Importación del buzón mbox en Apple Mail.
  • 5. Hablando de dispositivos USB en Mac.
  • 6. Conclusiones.

1. Introducción

En este tutorial vamos a explicar una necesidad parecida, en este caso de Windows a Mac, del cliente de correo Microsoft Outlook al cliente de correo Apple Mail de Mac OS X.
Para quien se lo esté preguntando... sí, estos Reyes me han traído un Mac, ;-), y entre las necesidades que implican la migración de entorno, está la de no perder el histórico de correos. Hay quien prefiere usar su cuenta de gmail, yo lo tenía en el buzón de Microsoft Outlook y ahora lo quiero tener en Apple Mail.

2. Entorno.

El tutorial está escrito usando los siguientes entornos:
  • Hardware: Portátil Asus G1 (Core 2 Duo a 2.1 GHz, 2048 MB RAM, 120 GB HD).
  • Sistema operativo: Windows Vista Ultimate.
  • Microsoft Outlook 2007.
  • Hardware: Portátil MacBook Air 13'
  • Sistema Operativo: Mac OS X Snow Leopard 10.6.8
  • Apple Mail 4.5.

3. Importación del correo de Outlook en Mozilla Thunderbird.

Lo primero que necesitaremos será instalar en Windows el cliente de correo de Mozilla, que es capaz de importar el buzón de correo de Outlook y guardarlo con un formato mbox. La instalación es trivial, una vez finalizada tenemos que importar el buzón de correo de OutLook, usando la opción de menú: Herramientas > Importar.
Importación de correo de Outlook en Thunderbird
Se mostrará una ventana similar a la siguiente en la que seleccionamos correo.
Importación de correo de Outlook en Thunderbird
Tras pulsar sobre siguiente se mostrará una ventana en la que podremos seleccionar Microsoft Outlook, después de lo cuál se realizará la importación:
Importación de correo de Outlook en Thunderbird
Una vez importados los buzones de Microsoft Outlook a Mozilla ThunderBird podemos copiar los archivos mbox a un dispositivo USB para importarlos en el Apple Mail del Mac. Para ello debemos copiar el directorio C:\users\[usuario]\AppData\Roaming\Thunderbird\Profiles\

4. Importación del buzón mbox en Apple Mail

Ahora desde el Mac, la importación también es simple, puesto que no hay más que seleccionar la opción de menú: Archivo > Importar buzones... de Apple Mail.
Importación de correo de Thunderbird en Apple Mail
Seleccionar el cliente de correo del cuál hemos copiado los archivos mbox: Thunderbird.
Importación de correo de Thunderbird en Apple Mail
Y tras seleccionar el directorio en el que se ubican los buzones dentro del dispositivo USB, ya tendremos en una carpeta "importación" las mismas carpetas que teníamos en Outlook. El proceso de importación se demorará más o menos, en función del tamaño de los buzones.
Importación de correo de Thunderbird en Apple Mail
Podemos mover los correos a la carpeta de entrada o mantenerlo en la estructura de directorios de la importación, como se prefiera.

5. Hablando de dispositivos USB en Mac.

Por defecto Mac OS X, es capaz de leer dispositivos USB con un sistema de ficheros windows, tipo NFTS, si bien no es capaz de escribir sobre ellos. El dispositivo se creará como un acceso directo en el escritorio, podrás acceder y realizar lectura de su estructura y copiar, pero no escribir.
Dar soporte a escritura en formato NTFS, es tan sencillo como instalar los siguientes paquetes:
  • MacFUSE: para poder montar en el Finder undidades con cualquier sistema de ficheros (por defecto solo incluye ssh/sftp),
  • NTFS-3G: para dar soporte a NTFS.

6. Conclusiones

La importación del correo ha sido sencilla, no se pueden realizar muchos comentarios.
En cuanto al cambio de entorno, la orientación al usuario de todo lo relacionado con Mac, no solo a nivel de interfaz, hace que la adaptación sea rápida y cómoda. Simplemente todo funciona.

jueves, 6 de octubre de 2011

Choosa, una plataforma más de comunidad del diseño

Cuando estamos creando la imagen de nuestra empresa somos capaces de invertir buena parte de nuestros recursos en promoción, ya sea con tarjetas de visitas, rotulando los vehículos, página web, etc. pero cuestiones como el logo a veces se dejan de lado por que no conocemos diseñadores gráficos o no tenemos presupuesto para hacerlo. Una opción para crearlo es a través de Choosa, una plataforma más de comunidad de diseño, donde las pymes pueden enviar sus proyectos.


Como otros proyectos similares que hemos visto funciona de la siguiente manera, una empresa publica su necesidad de un diseño gráfico y el precio que está dispuesto a pagar. Los diseñadores creativos empiezan a subir sus propuestas para que el titular del concurso las califique y les de su opinión. Una vez que el concurso ha terminado, el titular de concurso tiene un plazo de tiempo para elegir el diseño que le gusta, el ganador. El personal de Choosa supervisa este proceso y se asegura de que los derechos y responsabilidades de ambas partes se cumplan.

Para las empresas es una buena opción para conseguir un trabajo de calidad a un coste modesto. Para orientarnos podemos ver otros trabajos que ya se han realizado y de esta manera ver que podemos conseguir con distintos presupuestos. Como siempre el resultado dependerá de los diseñadores que tengamos y concursen en nuestra oferta. Los precios parten desde los 150 euros, aunque dependiendo del trabajo puede ser menor.

Para los diseñadores que están empezando hacen crecer sus experiencias viendo también las propuestas e ideas de otros colegas además de tener acceso a una base de clientes nuevos. En Choosa apuestan por diseñadores jóvenes que acaban de terminar sus estudios y no disponen de una gran base de clientes. Es una forma de comenzar a abrirse camino aún a riesgo de presentar el trabajo y no ganar el proyecto.

Lo cierto es que a la hora de elegir entre esta u otras plataformas tenemos la posibilidad de contrastar los trabajos que tienen publicados, la calidad de los diseños, y los precios por los que se han adjudicado, por lo que será esta una de las principales razones para elegir entre una u otra plataforma.


Más Información | Choosa

viernes, 30 de septiembre de 2011

El Sueño de la Vida

Leí hace poco que existir es un hecho, pero vivir es un arte. No podría estar más de acuerdo. Desde que naces existes, pero eres tú quien hace de tu vida un arte; el resultado de tus sueños; la meta de tus objetivos; el lugar donde uno siempre ha deseado vivir.


Por eso yo suelo usar dos palabras como una sola: vivir y soñar. La diferencia entre existir y vivir ya la sabemos pero... ¿cuál es la diferencia entre los sueños y los deseos? Los sueños son los que muchas veces nos mantienen vivos, con las manos aferradas a la esperanza, con la idea que conseguir aquello que deseamos. Los deseos pueden ser muy intensos, pero a menudo se pierden por el camino... Uno desea muchas cosas pero después del "fracaso" inicial desiste de ellas. En cambio, aquellos que sueñan saben que es posible llegar a la meta. Saben que sólo depende de ellos llegar a tener la vida que imaginan.
Últimamente le doy vueltas a estos cuatro conceptos. Existir, vivir, soñar, desear... Simplemente, desde que existo, sueño con vivir una vida llena de deseos. Si deseara una vida llena de sueños abandonaría a medio camino. Así que, mientras nadie diga lo contrario, los sueños están para cumplirlos. Y las derrotas, para aprender de ellas. Los obstáculos, para hacernos más fuertes. Y las dudas, para pensar mejor qué camino debemos tomar. La vida forma parte de los sueños de cada uno. O los sueños son parte de la vida, depende como se mire. La existencia es algo que no hemos elegido, así que ya que la tenemos, ¿por qué no aprovecharla llenándola de sueños que tal vez algún día dejen de serlo?

viernes, 27 de mayo de 2011

"La Parábola del Luchador"

Después de haber pasado todo lo que pasé, no me arrepiento de los problemas en que me metí, porque fueron ellos los que me condujeron, hasta donde soñé siempre con poder llegar.

Ahora todo lo que tengo, se lo debo al pasado, llevo conmigo las marcas y las cicatrices de los combates, y ellas son testimonios de lo que viví y recompensas de lo que conquisté.

Son estas marcas y cicatrices queridas las que me recuerdan el pasado, y por las cuales valoro tanto este presente. Ellas me proyectan hacía un futuro desafiante y prometedor. 



Ocurre que en la vida, hay una época en la que vives porque hay que vivir, otras en la que vives escuchando historias de hazañas, y otras en las que necesitas hacer historia.

Por eso es de justicia en la vida que, a quien ha luchado tanto para dar lo mejor de sí mismo, la vida le devuelva en algún momento, una época llena de tranquilidad y reconocimientos, y el verdadero encuentro con la familia y los amigos.

En esta etapa me encuentro ahora mismo y mi agradecimiento se traduce en brindar, humildemente mi experiencia como devolución de lo mucho recibido.

Esta es “la meta del luchador”, luchar no sólo para intentar vivir bien y ganar más, sino también para poder dar lo mejor...