Una asombrosa colección de tutoriales de alta calidad para mejorar nuestras habilidades en ilustrator CS5. Una amplia gama de técnicas desde creaciones de motivos hasta los objetos detallados en 3D. Todo esto y mucho mas para ser un “guru” de este programa vectorial. Te atreves con alguno?
miércoles, 3 de abril de 2013
lunes, 21 de enero de 2013
Estreno del nuevo portal "Mega"
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, estrenó su portal de almacenamiento "Mega", al cumplirse un año de su detención.
- The Associated Press
Kim Dotcom estrena portal de almacenamiento Mega
A un año de su detención
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, estrenó su portal de almacenamiento "Mega", al cumplirse un año de su detención en Nueva Zelanda a raíz de que fuera acusado de piratería informática por las autoridades de Estados Unidos.
La entrada en servicio de Mega, dijo Dotcom a la prensa local, "no habría sido posible" sin el cierre de Megaupload porque "nadie que esté en estos momentos en el negocio del almacenamiento de archivos puede actualizar su portal y ser como nosotros", informó la agencia Efe.
Unas horas después de que se produjera el lanzamiento oficial de Mega, Dotcom indicó por medio de su cuenta en twitter que en el portal se habían registrado unos 250.000 usuarios a pesar de que el acceso era difícil, aparentemente, debido al notable tráfico.
"250 mil usuarios registrados. El servidor está en su capacidad de máxima carga. Mejorará cuando se calme ese entusiasmo inicial", apuntó Dotcom, quien además explicó su equipo estaban intentando mejorar el acceso.
"Los muchachos están trabajando en equilibrar la carga", precisó.
"Mega", que en español se promociona como "la sociedad de privacidad más grande, mejor, más rápida, más fuerte y segura"- ofrece a sus nuevos usuarios 50 gigabytes (GB) de almacenamiento gratuito, servicios de correo electrónico y de nombre de dominios, acceso a través del celular y mensajería instantánea.
Además de la afiliación gratis, Mega ofrece tres servicios de almacenamiento de entre 400 GB a 8 Terabytes (TB), con precios que van desde los 19,99 a los 29,99 euros mensuales (26,63 a 39,95 dólares estadounidenses).
Sistema para encriptar archivos
El nuevo portal de Dotcom se caracteriza por contar con un sistema sofisticado para encriptar los archivos gracias a que cuenta con varios servidores en diversos países.
Para ello, el portal de Dotcom se ha asociado a las empresas EuroDNS, con sede en Luxemburgo, la neozelandesa Digiweb e Instra, con oficinas en Auckland y Melbourne, para "asegurar el intercambio de archivos encriptados en una nube de almacenamiento (virtual)", según un comunicado de prensa divulgado por Mega.
Los operadores de Mega no tendrán acceso al material que suban los usuarios,con lo que previene que sean nuevamente responsabilizados por supuestos delitos contra los derechos de autor, según informó la televisión estatal neozelandesa.
El portal Mega entró en servicio a las 06:48 hora local (17:48 GMT del sábado), momento en el que se cumplía un año desde que las fuerzas de seguridad neozelandesas irrumpieron en la lujosa mansión de Dotcom, a las afueras de Auckland, para detenerle en respuesta a un requerimiento del FBI estadounidense.
En ese operativo Dotcom y tres socios fueron detenidos, Estados Unidos cerró Megaupload, y fueron confiscaron los bienes, cuentas corrientes del informático alemán residente en Nueva Zelanda, y se realizaron otras detenciones en Europa.
Sin temor
Actualmente Dotcom y sus tres socios aguardan, en libertad condicional en Nueva Zelanda, el inicio del proceso de extradición solicitado por Estados Unidos, que ha sido aplazado hasta el próximo agosto.
Estados Unidos acusa a Megaupload de haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares.
Dotcom, quien cumple el lunes 39 años, dijo que su principal temor es que si él y sus abogados consiguen ganar el proceso, las autoridades estadounidenses" busquen encontrar algo más (en su contra)".
El informático alemán reiteró en rueda de prensa que es blanco de una persecución y adelantó que desarrolla el proyecto de lanzamiento de Megakey, un producto con el que pretende revolucionar la publicidad por internet.
Cronología de proyectos del ‘justiciero cibernético’
En otro parte informativo, la agencia Efe nos presenta una cronología de los nuevos proyectos del "justiciero cibernético", como se presenta por la red este informático:
2012
-19 de enero en EEUU y 20 de enero en Nueva Zelanda. La Oficina Federal de Investigación (FBI) de EEUU anuncia el cierre del portal de descargas Megaupload y la detención de cuatro ejecutivos, entre ellos su fundador Kim Dotcom, en la ciudad neozelandesa de Auckland.
-22 de febrero. Dotcom obtiene la libertad bajo fianza con una serie de restricciones y tras asegurar en una declaración jurada que no relanzará Megaupload o servicios similares hasta que el proceso judicial en su contra concluya.
-14 de agosto. El informático alemán comunica que trabaja en la creación de un nuevo servicio de distribución de música por internet, que se llamará Megabox y que "desencadenará un cambio en el modelo actual de la industrial musical". El objetivo de "Megabox" es ofrecer música gratis y compensar económicamente a los artistas a través de los ingresos de publicidad. Dotcom indicará meses más adelante que el músico recibirá el 90 por ciento de los beneficios de su obra.
-28 de agosto. Dotcom revela a través de las redes sociales el desarrollo de una nueva API (Interfaz de programación de aplicaciones) y la creación de un proyecto, sucesor de Megauplaod, cuyos servidores estarán fuera de Estados Unidos.
-18 de octubre. En una entrevista para la revista "Wired", Dotcom desvela que el sucesor de "Megaupload" se llamará "Mega", ofrecerá un servicio similar pero con mayor protección legal y total privacidad para los usuarios del servicio gratuito. Los datos se guardarán en "la nube" y estarán protegidos con un sistema de cifrado que eximirá a la empresa de responsabilidades sobre el contenido almacenado.
-26 de octubre. Dotcom anuncia en las redes sociales que lanzará "Mega" en Auckland el 20 de enero de 2013, cuando se cumpla el primer aniversario de su arresto y la clausura de "Megaupload.
-1 de noviembre. Dotcom presenta el dominio "http://me.ga", situado en Gabón, como una web de información sobre el nuevo proyecto.
-7 de noviembre. El ministro de Comunicaciones de Gabón, Blaise Lovenbe, ordena el bloqueo del nuevo portal como medida de protección de la propiedad intelectual y lucha contra el cibercrimen.
-12 de noviembre. Dotcom responde con el dominio "http://Mega.co.nz", registrado en Nueva Zelanda.
-7 de diciembre. Dotcom publica en internet las primeras imágenes de "Mega", la página de registro, el generador de claves encriptadas y el administrador de archivos.
-19 de diciembre. La justicia neozelandesa pospone el inicio del juicio de extradición de Dotcom de Nueva Zelanda a Estados Unidos de marzo al 12 de agosto de 2013.
2013
-12 de enero. Dotcom informa del encendido de los servidores que albergarán "Mega" y retrasa a mediados de año el lanzamiento de los servicios de música "Megabox" y el publicidad "Megakey".
-18 de enero. Se desvelan los primeros datos del nuevo portal que ofrecerá una capacidad de almacenamiento de 50 gigabytes gratuito para el usuario.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Felices Fiestas
Véis como no se ha acabado el mundo!!!..
Pues como siempre miramos adelante, os deseo que paseís un futuro dichoso.!!!
Felices fiestas y próspero año nuevo!!!
lunes, 17 de diciembre de 2012
Recopilación de felicitaciones de Navidad
Recopilación de felicitaciones de Navidad en vectores EPS, alta calidad
En esta entrada vamos a recopilar una gran colección de felicitaciones navideñas, todas ellas en formato vectorial .EPS (algunas vienen también en formato .AI de Illustrator). En su práctica totalidad poseen una alta calidad tanto artística y de diseño, como en su ejecución técnica (en cuanto a la ilustración de los dibujos y creación de fondos, efectos y trazos de adorno mediante vectores).
Como podrá verse a continuación, estas postales, tarjetas o christmas (felicitaciones de Navidad en definitiva), están todas en inglés, luego pertenecen a la tradición anglosajona. De esta forma, no se encontrarán aquí escenas de la tradición católica hispana, tales como los Reyes Magos, el Belén, etc... Por el contrario se encontrarán las lógicas alusiones a Papá Noel (Santa Claus), el árbol, etc...
En cualquier caso, en su inmensa mayoría, estas casi 40 postales de Navidad son de estilo abstracto y/o simbólico, a menudo de línea minimalista y modernista (aunque también las hay clásicas). En realidad muchas son auténticas obras de arte del diseño gráfico. De esta forma siempre van a ser una felicitación elegante, en cualquier tradición navideña occidental. Además de ello, están concebidas como plantillas de felicitaciones, de forma que podremos sustituir los textos en inglés por nuestro propio texto en español.
Por último, comentar que son recursos totalmente gratuitos, aunque habrá que consultar licencias de uso en las webs de cada uno de ellos (a continuación pondré imágenes previas y referencias). Todas ellas son composiciones de imágenes diseñadas mediante vectores, luego están listas para imprimir a cualquier tamaño, sin problemas de resolución. También, por supuesto, podrán ser convertidas a formato mapa de bits (JPG, PNG, etc...) y colocarlas en una web, enviadas por email, etc...
Bonita felicitación navideña estilo naif o dibujo infantil.


Compuesta por un diseño de estrellas de nieve, lazos y bolas de árbol de Navidad.



El diseño simula trozos de papel de regalo cortados a mano.






Muy elegante.

Buena calidad.

Sencilla, simpática y con un punto elegante, al estar sobre fondo negro.

Colores amarillos y dorados, con brillos y fondo negro. Elegante.



















Plantilla para tarjeta de felicitación navideña, abstracta en tonos azules, con árbol y fondo compuesto por estrellas de nieve en vectores.

martes, 4 de diciembre de 2012
Robo de pasaporte en Edimburgo
Esta mañana me encuentro con un correo procedente de uno de mis amigos:
¿Cómo? ¿Mi amigo X está de viaje y le han robado? Pero... no recuerdo que me comentara nada acerca de ningún viaje. Vuelvo a leer el correo.
Lo primero que me llama la atención es la redacción del texto. Algunos ejemplos: "En esa inoportuna situación he pensado en pedirte un préstamo rápido de fondo que puedo devolverte tan pronto que regrese", "Puedo enviarte los detalles en cómo hacer llegar los fondos a mí". No parece el estilo de mi amigo. Más bien parece una traducción automática de otro texto.
Tampoco considero necesario que me aclare dónde está Edimburgo (Reino Unido - Escocia), y es sospechoso que le robaran el bolso y no la cartera. Aunque pudiera ser posible, ya que hoy en día son numerosos los hombres que utilizan algún tipo de bolso, pero no mi amigo.
Otro dato que me hace pensar mal es que le han robado el pasaporte. Siendo ciudadano de la Unión Europea sólo necesita el DNI para viajar por los países miembros. ¿Por qué se llevó el pasaporte? Así es que tengo claro que se trata de algún tipo de estafa.
Me pongo en contacto con mi amigo y me comenta que todo empezó con un correo que recibió:
Como es normal, no le prestó atención, y al día siguiente se encontró con que se había enviado el correo del robo del pasaporte a todos sus contactos y le habían desaparecido todos los correos de la bandeja de entrada.
Después de esto, lo primero que hay que hacer es cambiar la contraseña de acceso para evitar futuras sorpresas.
Busco información en internet y encuentro una noticia en un diario sobre el correo que estamos tratando:
http://www.hoy.es/v/20120929/caceres/usan-banco-alimentos-para-20120929.html
En cuanto a qué hacer en caso de robo o pérdida de la documentacióncuando nos encontremos en un país extranjero (para el caso de españoles), estos son los trámites:
- En primer lugar, acudir a la comisaría de policía más cercana. Allí se nos entregará el resguardo de la denuncia, que será necesario para solicitar un pasaporte nuevo o un salvoconducto en la Embajada de España. También es necesario para justificar la falta de sello de entrada ante las autoridades de inmigración a la salida del país en el que nos encontremos.
- Después, deberemos acudir al Consulado de España más cercano, donde nos prestarán asistencia y expedirán un nuevo pasaporte o, en su defecto, salvoconducto para poder regresar a España. El Consulado nos ayudará a ponernos en contacto con la familia para solucionar los trámites y poder recibir un envío de dinero. En casos excepcionales, nos adelantarán el dinero necesario para nuestra repatriación, que deberemos devolver al Tesoro Público en los plazos establecidos por la ley.
Una vez nos encontremos en el consulado, como regla general, deberemos aportar la siguiente documentación:
- Fotografías tamaño carné, en color, de frente y con la cabeza descubierta.
- Resguardo de la denuncia.
- Un documento que pueda acreditar nuestra identidad. En caso de que no dispongamos de ninguno, una Declaración Jurada de otro ciudadano español documentado como tal. (Solo se expedirá el salvoconducto si no existen dudas sobre la nacionalidad española.)
- Tendremos que aportar los datos del vuelo de regreso a España (compañía aérea, número, fecha y hora de vuelo,...).
Deberíamos tener en cuenta ciertas recomendaciones cuando viajemos a un país extranjero:
- Fotocopiar los billetes de avión, tren o barco. También el pasaporte y carné de identidad y de conducir en su caso. Guardaremos una copia en cada maleta. Es aconsejable entregar otra copia a algún familiar, junto con las direcciones de hoteles, etc..
- No llevar el pasaporte consigo. Es conveniente dejarlo en la caja de seguridad del hotel y llevarlo encima únicamente cuando lo necesitemos para algún trámite. Para movernos por la ciudad podría bastar la fotocopia del mismo.
- Evitar llevar juntos el dinero y la documentación/tarjetas de crédito.
- Guardar una cantidad de emergencia en la habitación del hotel.
- Y por supuesto, extremar la precaución en las terrazas de los restaurantes, mercadillos, centros comerciales, bares, parques temáticos, etc.
Existe también otra versión del mismo correo. Es la siguiente:
Y por supuesto, también tiene su versión inglesa:
Un ejemplo de otra versión en inglés, en este caso un viaje a Aberdeen:
http://www.dataprotectioncenter.com
Espero que esto te llegue a tiempo, hice un viaje a Edimburgo, Reino Unido y se me fue robado el bolso con mi Pasaporte Internacional, Tarjetas de Crédito dentro.
La Embajada está deseando ayudarme con dejarme tomar un vuelo sin mi Pasaporte, solo que tengo que pagar por el billete y cubrir las cuentas del Hotel. Para mi desgracia, no puedo acceder a mis fondos sin las tarjetas de crédito, ya contacte con mi Banco pero necesitan más tiempo para los procesos y así conseguirme uno nuevo.
En esa inoportuna situación he pensado en pedirte un préstamo rápido de fondo que puedo devolverte tan pronto que regrese. Realmente necesito estar en el próximo vuelo.
Puedo enviarte los detalles en cómo hacer llegar los fondos a mí. Puedes localizarme por correo o en la recepción Scottish Boutique Hotel, los números son, +447 0131 662 2090, +447 0131 662 2091
Espero ansiosamente tu respuesta.

¿Cómo? ¿Mi amigo X está de viaje y le han robado? Pero... no recuerdo que me comentara nada acerca de ningún viaje. Vuelvo a leer el correo.
Lo primero que me llama la atención es la redacción del texto. Algunos ejemplos: "En esa inoportuna situación he pensado en pedirte un préstamo rápido de fondo que puedo devolverte tan pronto que regrese", "Puedo enviarte los detalles en cómo hacer llegar los fondos a mí". No parece el estilo de mi amigo. Más bien parece una traducción automática de otro texto.
Tampoco considero necesario que me aclare dónde está Edimburgo (Reino Unido - Escocia), y es sospechoso que le robaran el bolso y no la cartera. Aunque pudiera ser posible, ya que hoy en día son numerosos los hombres que utilizan algún tipo de bolso, pero no mi amigo.
Otro dato que me hace pensar mal es que le han robado el pasaporte. Siendo ciudadano de la Unión Europea sólo necesita el DNI para viajar por los países miembros. ¿Por qué se llevó el pasaporte? Así es que tengo claro que se trata de algún tipo de estafa.
Me pongo en contacto con mi amigo y me comenta que todo empezó con un correo que recibió:
Se ha añadido la siguiente dirección de correo electrónico (XXXXXXX@yahoo.es) a tu cuenta de Yahoo! (XX******).
Ahora puedes usar esta nueva dirección de correo electrónico para recuperar tu cuenta en caso de que olvides la contraseña. Para garantizar que la información de tu cuenta siga siendo exacta y esté protegida, te notificamos siempre que se produce algún cambio.
La solicitud de cambio se realizó el 01 octubre 2012 a las 08:25 horas.
Si los cambios descritos arriba son correctos, no es necesario realizar ninguna otra acción. Si algo te parece no estar bien, haz clic en el enlace a continuación para realizar los cambios:
https://edit.yahoo.com/commchannel/manage?ar=2&....
Como es normal, no le prestó atención, y al día siguiente se encontró con que se había enviado el correo del robo del pasaporte a todos sus contactos y le habían desaparecido todos los correos de la bandeja de entrada.
Después de esto, lo primero que hay que hacer es cambiar la contraseña de acceso para evitar futuras sorpresas.
Busco información en internet y encuentro una noticia en un diario sobre el correo que estamos tratando:
http://www.hoy.es/v/20120929/caceres/usan-banco-alimentos-para-20120929.html
En cuanto a qué hacer en caso de robo o pérdida de la documentacióncuando nos encontremos en un país extranjero (para el caso de españoles), estos son los trámites:

- Después, deberemos acudir al Consulado de España más cercano, donde nos prestarán asistencia y expedirán un nuevo pasaporte o, en su defecto, salvoconducto para poder regresar a España. El Consulado nos ayudará a ponernos en contacto con la familia para solucionar los trámites y poder recibir un envío de dinero. En casos excepcionales, nos adelantarán el dinero necesario para nuestra repatriación, que deberemos devolver al Tesoro Público en los plazos establecidos por la ley.
Una vez nos encontremos en el consulado, como regla general, deberemos aportar la siguiente documentación:
- Fotografías tamaño carné, en color, de frente y con la cabeza descubierta.
- Resguardo de la denuncia.
- Un documento que pueda acreditar nuestra identidad. En caso de que no dispongamos de ninguno, una Declaración Jurada de otro ciudadano español documentado como tal. (Solo se expedirá el salvoconducto si no existen dudas sobre la nacionalidad española.)
- Tendremos que aportar los datos del vuelo de regreso a España (compañía aérea, número, fecha y hora de vuelo,...).
Deberíamos tener en cuenta ciertas recomendaciones cuando viajemos a un país extranjero:
- Fotocopiar los billetes de avión, tren o barco. También el pasaporte y carné de identidad y de conducir en su caso. Guardaremos una copia en cada maleta. Es aconsejable entregar otra copia a algún familiar, junto con las direcciones de hoteles, etc..
- No llevar el pasaporte consigo. Es conveniente dejarlo en la caja de seguridad del hotel y llevarlo encima únicamente cuando lo necesitemos para algún trámite. Para movernos por la ciudad podría bastar la fotocopia del mismo.
- Evitar llevar juntos el dinero y la documentación/tarjetas de crédito.
- Guardar una cantidad de emergencia en la habitación del hotel.
- Y por supuesto, extremar la precaución en las terrazas de los restaurantes, mercadillos, centros comerciales, bares, parques temáticos, etc.
Existe también otra versión del mismo correo. Es la siguiente:
Lamento no haberte contado sobre mi viaje. Estoy con lágrimas en los ojos mientras escribo esto.
Vine a Gales, Reino Unido, por unas vacaciones cortas. Desafortunadamente fui asaltado en el estacionamiento del hotel en que me quedaba. Todo mi dinero, tarjetas y mi celular fueron robados, pero por suerte todavía conservo mi pasaporte.
Estuve en la embajada y la policía local, pero no están resolviendo nada y mi vuelo sale en horas, además estoy teniendo problemas arreglando mis cuentas en el hotel y el gerente no nos dejará ir a menos que paguemos. Estoy desesperado.
Y por supuesto, también tiene su versión inglesa:
I hope you get this on time, I made a trip to Edinburgh Scotland, and had my bag stolen from me with my passport and personal effects therein.
The embassy has just issued me a temporary passport but I have to pay for a ticket and settle hotel bills. I've made contact with my bank but it would take me days to access funds in my account from Edinburgh, I need you to lend me some funds to cover these expenses. I can give back to you as soon as I get in.
I can be reached by email, as I lost my cellphone in the robbery and don't have access to a phone at the moment.
Let me know.Thanks
Un ejemplo de otra versión en inglés, en este caso un viaje a Aberdeen:
http://www.dataprotectioncenter.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)