jueves, 6 de octubre de 2011

Choosa, una plataforma más de comunidad del diseño

Cuando estamos creando la imagen de nuestra empresa somos capaces de invertir buena parte de nuestros recursos en promoción, ya sea con tarjetas de visitas, rotulando los vehículos, página web, etc. pero cuestiones como el logo a veces se dejan de lado por que no conocemos diseñadores gráficos o no tenemos presupuesto para hacerlo. Una opción para crearlo es a través de Choosa, una plataforma más de comunidad de diseño, donde las pymes pueden enviar sus proyectos.


Como otros proyectos similares que hemos visto funciona de la siguiente manera, una empresa publica su necesidad de un diseño gráfico y el precio que está dispuesto a pagar. Los diseñadores creativos empiezan a subir sus propuestas para que el titular del concurso las califique y les de su opinión. Una vez que el concurso ha terminado, el titular de concurso tiene un plazo de tiempo para elegir el diseño que le gusta, el ganador. El personal de Choosa supervisa este proceso y se asegura de que los derechos y responsabilidades de ambas partes se cumplan.

Para las empresas es una buena opción para conseguir un trabajo de calidad a un coste modesto. Para orientarnos podemos ver otros trabajos que ya se han realizado y de esta manera ver que podemos conseguir con distintos presupuestos. Como siempre el resultado dependerá de los diseñadores que tengamos y concursen en nuestra oferta. Los precios parten desde los 150 euros, aunque dependiendo del trabajo puede ser menor.

Para los diseñadores que están empezando hacen crecer sus experiencias viendo también las propuestas e ideas de otros colegas además de tener acceso a una base de clientes nuevos. En Choosa apuestan por diseñadores jóvenes que acaban de terminar sus estudios y no disponen de una gran base de clientes. Es una forma de comenzar a abrirse camino aún a riesgo de presentar el trabajo y no ganar el proyecto.

Lo cierto es que a la hora de elegir entre esta u otras plataformas tenemos la posibilidad de contrastar los trabajos que tienen publicados, la calidad de los diseños, y los precios por los que se han adjudicado, por lo que será esta una de las principales razones para elegir entre una u otra plataforma.


Más Información | Choosa

viernes, 30 de septiembre de 2011

El Sueño de la Vida

Leí hace poco que existir es un hecho, pero vivir es un arte. No podría estar más de acuerdo. Desde que naces existes, pero eres tú quien hace de tu vida un arte; el resultado de tus sueños; la meta de tus objetivos; el lugar donde uno siempre ha deseado vivir.


Por eso yo suelo usar dos palabras como una sola: vivir y soñar. La diferencia entre existir y vivir ya la sabemos pero... ¿cuál es la diferencia entre los sueños y los deseos? Los sueños son los que muchas veces nos mantienen vivos, con las manos aferradas a la esperanza, con la idea que conseguir aquello que deseamos. Los deseos pueden ser muy intensos, pero a menudo se pierden por el camino... Uno desea muchas cosas pero después del "fracaso" inicial desiste de ellas. En cambio, aquellos que sueñan saben que es posible llegar a la meta. Saben que sólo depende de ellos llegar a tener la vida que imaginan.
Últimamente le doy vueltas a estos cuatro conceptos. Existir, vivir, soñar, desear... Simplemente, desde que existo, sueño con vivir una vida llena de deseos. Si deseara una vida llena de sueños abandonaría a medio camino. Así que, mientras nadie diga lo contrario, los sueños están para cumplirlos. Y las derrotas, para aprender de ellas. Los obstáculos, para hacernos más fuertes. Y las dudas, para pensar mejor qué camino debemos tomar. La vida forma parte de los sueños de cada uno. O los sueños son parte de la vida, depende como se mire. La existencia es algo que no hemos elegido, así que ya que la tenemos, ¿por qué no aprovecharla llenándola de sueños que tal vez algún día dejen de serlo?

viernes, 27 de mayo de 2011

"La Parábola del Luchador"

Después de haber pasado todo lo que pasé, no me arrepiento de los problemas en que me metí, porque fueron ellos los que me condujeron, hasta donde soñé siempre con poder llegar.

Ahora todo lo que tengo, se lo debo al pasado, llevo conmigo las marcas y las cicatrices de los combates, y ellas son testimonios de lo que viví y recompensas de lo que conquisté.

Son estas marcas y cicatrices queridas las que me recuerdan el pasado, y por las cuales valoro tanto este presente. Ellas me proyectan hacía un futuro desafiante y prometedor. 



Ocurre que en la vida, hay una época en la que vives porque hay que vivir, otras en la que vives escuchando historias de hazañas, y otras en las que necesitas hacer historia.

Por eso es de justicia en la vida que, a quien ha luchado tanto para dar lo mejor de sí mismo, la vida le devuelva en algún momento, una época llena de tranquilidad y reconocimientos, y el verdadero encuentro con la familia y los amigos.

En esta etapa me encuentro ahora mismo y mi agradecimiento se traduce en brindar, humildemente mi experiencia como devolución de lo mucho recibido.

Esta es “la meta del luchador”, luchar no sólo para intentar vivir bien y ganar más, sino también para poder dar lo mejor...

"La Parábola de las Piedras"

Un experto asesor de empresas en gestión del tiempo, quiso sorprender a los asistentes en una de sus conferencias, y sacó del escritorio un frasco grande de boca ancha, lo colocó sobre la mesa, juntó a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó:

- ¿CUÁNTAS PIEDRAS PIENSAN QUE CABEN EN EL FRASCO?


Después de que los asistentes hicieran sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco, luego preguntó:

– ¿ESTÁ LLENO? 
Todo el mundo lo miró y asintió. Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con gravilla, metió parte de la gravilla en el frasco y lo agitó. Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes.
El experto sonrió con ironía y repitió:
– ¿ESTÁ LLENO?
Esta vez los asistentes dudaron; ¿Tal vez no?
¡Bien! – respondió el asesor - Y puso en la mesa un cubo de arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeños recovecos que dejaban las piedras y la grava.
– ¿ESTÁ LLENO? – preguntó de nuevo.
¡No! - Exclamaron los asistentes.
¡Bien! – dijo – y cogió una jarra de agua de un litro, 
que comenzó a verter en el frasco... El frasco aún no rebosaba.
Bueno, ¿Qué hemos demostrado? – Preguntó finalmente.
Un participante respondió: – “Que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más cosas.”
– ¡NO! – concluyó el experto-:
“LO QUE ESTA LECCIÓN NOS ENSEÑA ES QUE SI NO COLOCAS LAS PIEDRAS GRANDES PRIMERO, NUNCA PODRÁS COLOCARLAS DESPUÉS”.
“¿CUALES SON LAS GRANDES PIEDRAS DE TU VIDA?”
“RECUERDA: PONLAS PRIMERO,
EL RESTO YA ENCONTRARÁ SU LUGAR”.

....Aquella charla “teórica” y de alto contenido técnico fue de gran utilidad para mí no sólo en el ámbito profesional y de los negocios; sino en lo que hace a la vida personal; a la vida “completa” que me tocó vivir.
La clave del “verdadero aprendizaje” en la vida está en la escucha atenta que debemos tener frente a los demás. Nunca sabemos en qué momento y circunstancia nos llega aquello que guardaremos en nuestro interior como una lección de vida.

martes, 19 de abril de 2011

El Aguila "La Parábola de la Renovación"

No sé quien me mandó, hace algunos años “La Parábola de la Renovación”, al revisar todos mis apuntes, libros, etc., la encontré y creo que podrán servirse los lectores, del ejemplo que acompaña; y de lo fascinante que es tomar conciencia de que es posible la renovación en la vida. 


El águila es el ave de mayor longevidad, llega a los 70 años, pero para poder llegar a vivir tanto, a los 40 deberá tomar una seria y difícil decisión.

A esa edad sus uñas están apretadas y reblandecidas, por lo que no consigue agarrar las presas de las que se alimenta. Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas pesadas y sus plumas gruesas. ¡Volar se le vuelve tan difícil!, En éste punto el águila tiene solamente dos opciones: morir o enfrentarse a un doloroso y sufrido proceso de renovación que dura más de 5 meses. Este proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un paredón, donde no tenga la necesidad de volar.

Una vez ahí el águila comienza su proceso golpeando su pico contra la pared hasta conseguir arrancárselo. Después de arrancárselo, espera el crecimiento de uno nuevo: cuando lo tiene lo usa para desprenderse una a una de sus uñas. Una vez que le nacen las nuevas uñas, las usa para arrancarse sus plumas viejas. Después de éstos cinco meses, deja éste nido y sale para ejecutar el famoso vuelo de renovación y poder vivir 30 años más.



En nuestra vida, tanto personal como profesional, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y empezar también un proceso de renovación. 

Para elevar nuestro vuelo hacia la victoria, antes deberemos desprendernos de aquellas cosas que forman son parte nuestra pero, ya no nos sirven para seguir adelante costumbres, experiencias y recuerdos que nos causan dolor y pesan demasiado. Solamente libres de la carga del pasado, podremos experimentar entonces, el resultado tan valioso y único que trae consigo siempre la “Renovación”.


sábado, 9 de abril de 2011

Paella valenciana con habas

Esto es un pequeño video explicativo de como hacer una paella de arroz de pollo con habas, rica, rica!!!

lunes, 4 de abril de 2011

El Valle de la Murta "Alzira"

Dedico esta ruta cultural a un paraje poco conocido para los valencianos, pero de un alto valor paisajístico y natural, situado en el municipio de Alzira (la Ribera Alta).


El Valle, está emplazado en la Serra Corbera, entre las sierras del Cavall y de la Murta, cerrando la amplia llanura de L’Albufera y el Júcar, muy próximo a los valles de La Casella y de Aigües Vives. A la belleza del conjunto, hay que sumar el valor paisajístico.El botánico Antoni J. Cavanilles, resaltó la gran cantidad de especies vegetales existentes en el valle (algunas únicas). La fuente, las balsas y el lago del antiguo monasterio, junto con su jardín, hacen de la Murta un lugar paradisíaco. 




La situación de este valle (situado entre peñascos y con una orientación idónea), lo convierten en un lugar de recogimiento y tranquilidad, muy bien elegido para aquellos que buscan la paz interior y el contacto directo con la naturaleza. Les invitamos a recorrer estos bellos y desconocidos parajes (atravesados por interesantes sendas y senderos) y también a descubrir una de las joyas monacales de nuestra provincia: el Monasterio de la Murta de Alzira.

Los inicios de la construcción, se situarían sobre los siglos XIV-XV, como consecuencia del reagrupamiento de algunos ermitaños dispersos por el valle (en un numero próximo a los once). 
El señor de Alzira Arnau Serra, previa autorización del Rey Pedro el Ceremonioso, les otorgó unas tierras en la Murta con la condición de formar una comunidad religiosa allí. Tras profesar en Jávea como monjes de la Orden de San Jerónimo, el Papa Gregorio XI, les concedió la licencia eclesiástica para fundar el monasterio. 
La comunidad nació bajo la protección del importante y cercano monasterio de Sant Jeroni de Cotalba (Alfauir), que enviaron al nuevo monasterio a su prior fray Domingo Lloret. Éste, y cinco hermanos más, comenzaron las obras del edificio. La construcción siguió las normas de la antigua congregación benedictina, dando prioridad al edificio destinado a iglesia y situando los restantes edificios alrededor del claustro. El conjunto arquitectónico ha sufrido diversas reformas, mención especial merece la ayuda de la familia Vich, ya que durante su patrocinio se construyó una nueva iglesia y la torre de las Palomas, para llegar a los siglos XVII y XVIII, momento en el cual se amplió y se mejoró el conjunto del cenobio.



Hasta el siglo XIX, fue un gran centro religioso y cultural, visitado por innumerables obispos, cardenales e inclusive reyes (como Felipe II). En 1835, se produce la segunda desamortización. Se puso así fin a la vida religiosa del monasterio, pasando éste a manos privadas, y produciéndose un rápido abandono y expoliación del recinto, convirtiendo aquel esplendoroso Monasterio de la Murta, en una ruina rodeada de exuberante naturaleza que la engulle. 
En 1989 el Ayuntamiento adquirió el paraje y en 1995 se iniciaron las labores de recuperación y acondicionamiento del lugar. Cabe resaltar, para concluir, que existen seis rutas o senderos que parten del monasterio o hacia el monasterio, recorriendo parajes de espectacular belleza como el Barranc Negre, las cimas del Cavall Bernat, la Creu del Cardenal, el impresionante Barranco de les Fontanelles o el castillo de Corbera.